Muchas veces, las personas dejan la salud dental en en olvido, pensando que no es tan importante, y que con solo cepillar sus dientes diariamente basta. Sin embargo, no es sólo tener una buena higiene; acudir a revisión con frecuencia es importante, ya que servirá para presumir una sonrisa radiante, y especialmente para evitar enfermedades prevenibles que pueden degenerar la salud bucal.
Si bien es cierto que no todas las dolencias son producto de las muelas del juicio, es importante que al primer dolor que sientas, acudas al médico. Pero para saber identificar un dolor que pueda sea producto de las muelas del juicio, primero necesitamos saber qué son.
Las muelas del juicio son los terceros y últimos molares de cada lado de las mandíbulas inferiores y superiores. Son las últimas muelas en brotar, y generalmente aparecen al final de la adolescencia e inicio de los veinte años.
¿Cuándo conviene sacarlas?
Generalmente la muela del juicio no produce dolor al salir. Sin embargo, los dentistas aconsejan que debe ser sacada cuando empiecen a molestar, aunque siempre estudiando cada caso. Las muelas del juicio suelen causar problemas si no tienen suficiente espacio para salir o si salen en una posición incorrecta. Si tu dentista dice que tus muelas del juicio están incrustadas, eso quiere decir que están atrapadas en tu mandíbula o debajo de tus encías.
Al salir en una posición incorrecta, las muelas del juicio, rompen el tejido de la encía y se crea sobre ellas una capa de piel sensible. Probablemente, durante el proceso de brote, queden restos de comida o se llegue a infectar, en ese caso causará dolores y la extracción será la mejor opción.
Existen síntomas precisos de que las muelas del juicio comienzan a salir, si se desarrollan sin causar molestias y no producen el movimiento de tus otros dientes, no es necesario iniciar ningún tratamiento, pero si salen torcidas o no tienen espacio pueden causar muchos problemas y dolor agudo.
Síntomas cuando hay una infección en la muela del juicio
- Dolor e inflamación en las encías: puede ser dolor general, pero tiende a doler más en el fondo de la boca.
- Sangrado de las encías y sensibilidad dental.
- Dolor agudo en la zona de la muela del juicio que puede prolongarse por el oído, hasta la garganta y la cabeza.
- Malestar a la hora de masticar.
- Fiebre
- Endurecimiento del maxilar local
- Fuerte inflamación (que puede ser percibida en la mejilla)
- Infección de las encías.
- Mal aliento (halitosis).
- Sabor amargo en la boca.
Si te identificas con estos síntomas, es posible que se trate de una infección y es necesario atacar con antibiótico, por ello es imprescindible acudir a tu dentista de confianza cuanto antes.
Síntomas cuando la muela del juicio no tiene espacio o sale torcida
- Mayor sensibilidad y dolor en toda la zona de la muela del juicio que está emergiendo.
- Inflamación y enrojecimiento de la encía.
- Molestias al masticar y al comer.
- Inflamación de las muelas (que puede ser percibida en la mejilla).
- Mayor sensibilidad en la boca y dolor general de los dientes.
- En ocasiones, infección de las encías que generen los síntomas de una infección.
Si tienes estos síntomas, es posible que la muela está teniendo problemas para salir y debes acudir al dentista cuanto antes.